CASA MUNDANAS
Centro Terapéutico y Escuela Autónoma de Terapia Feminista
Desliza

LA CASA MUNDANAS
Casa Mundanas es un espacio y una propuesta de cultura, bienestar y organización política entre mujeres y lesbianas desde la autonomía y la autogestión, comunitaria y feminista. Orientada a la terapia, formación de oficios terapéuticos y creación de conocimiento a través de diplomados, cursos, talleres, seminarios y conferencias.
Es, a su vez, un espacio abierto al encuentro e intercambio con otros proyectos y colectivas, para generar en conjunto, un espacio seguro de construcción política de cultura feminista libre de misoginia.
LA CASA MUNDANAS
Equipa Sostenedora de Casa Mundanas :

María "Mafe" Solar Mansilla
Psicoterapeuta, Directora Revista Mundana Directora Centro Terapéutico, coordinadora Formación en Terapia Feminista. Parte de la equipa gestora de Casa Mundanas.

Zicri Orellana Rojas
Psicoterapeuta, Directora de la Escuela Autónoma de Terapia Feminista Mundanas, coordinadora Formación en Terapia Feminista Sin Frontera. Parte de la equipa gestora de Casa Mundanas.

Paulina de Pablo Pérez
Licenciada en Arte por la Universidad de Concepción. Arteterapeuta, Terapeuta Floral de Bach y Terapeuta Natural. Coordinadora del Diplomado en Arteterapia y Transformación. Parte de la equipa gestora de Casa Mundanas
Escuela Autónoma de Terapia Feminista

FORMACIÓN EN TERAPIA FEMINISTA VII VERSIÓN
Formación de un año y medio, para nutrirnos de reflexión, conocimientos y vivencias transformadoras. Nuestra formación entrega herramientas teóricas, vivenciales, críticas y prácticas a terapeutas y facilitadoras de procesos individuales y grupales, para que se sientan seguras al acompañar procesos de sanación y reparación de las heridas patriarcales de mujeres, niñas/os, lesbianas y personas trans, desde una posición política y teórica feminista.
Inscríbete acá
+info y valores

DIPLOMADO EN ARTETERAPIA Y TRANSFORMACIÓN IX VERSIÓN
Arteterapia y Transformación es una formación teórica y vivencial🎭, dirigida a mujeres interesadas en conocer la técnica, la cual incluye una metodología en donde la estudiante vivencia en ella misma la experiencia arteterapéutica✨. Se trata de una invitación a ser activas en el camino de la conciencia. A conocerse y conocernos, a través de un trazo, una forma, un movimiento, una palabra💫. Es una invitación a mirarse, integrando al proceso, toda esta que somos; trabajando desde nuestros cuerpos, emociones, sentires, pensamientos; y también a compartir todos estos nuevos saberes; colectivizando una técnica que invita a la creación de otra cultura
Inscríbete acá
+info y valores

FORMACIÓN EN TERAPIA FEMINISTA SIN FRONTERAS III VERSIÓN
Esta propuesta de formación única en América Latina consiste en un proceso de aprendizaje teórico, reflexivo y crítico de 10 meses de duración. A lo largo de este espacio de tiempo, integraremos ideas centrales del pensamiento feminista y su análisis de la cultura vigente; revisando los alcances del patriarcado y sus formas de malestar sobre el colectivo de mujeres, lesbianas y cuerpos en tensión con la cultura patriarcal. La formación en línea nos permite conectar con la experiencia de mujeres de diversos territorios de Abya Yala, conocer las particularidades de cada experiencia y nutrir nuestro aprendizaje crítico.
Inscríbete acá
+info y valores

CURSOS Y TALLERES
Además de los procesos de formación anual, en la Escuela Mundanas puedes encontrar durante todo el año, cursos y talleres que buscan entregar herramientas para la autoconciencia, la autonomía y el enriquecimiento de tu gama de técnicas, didácticas y herramientas para aplicar en diversas áreas (terapia, educación, médica, social, etc). Algunos de los últimos cursos y talleres: Yoga Desde Casa (en línea y gratuito a través de nuestras redes sociales), Arteterapia Grupal Postaborto, Taller Cuerpo, Emoción y Movimiento, Taller “El Lugar del Racismo en el Sur”. ¡Entérate de las propuestas de taller para este mes visitando nuestras redes sociales! @CasaMundanas
+info

CONFERENCIAS MUNDANAS
Cada año la Escuela Autónoma de Terapia Feminista Mundanas, invita a mujeres y organizaciones que hacen un trabajo crítico en Abya Yala. El 2020 fue el turno de Aluna Psicosocial de México, quien esta vez -por la pandemia- nos acompañó de manera virtual. Aluna Psicosocial es una organización con vasta experiencia en trabajo psicosocial en contextos de violencia como Colombia y México, y reúne a un colectivo de personas profesionales en Salud Mental y Derechos Humanos. Dirigen su trabajo para que sujetos políticos integren el enfoque psicosocial en sus proyectos de defensa de derechos humanos para que puedan seguir con su labor y contribuir a la transformación social en la búsqueda de una vida digna. Revisa el vídeo del Foro "Enfoque psicosocial en el trabajo político y comunitario" aquí.

REVISTA MUNDANA
La revista Mundana, es un espacio de diálogo de la Escuela Autónoma de Terapia Feminista Mundanas, que está interesada en crear, difundir, compartir, dialogar y relevar en torno al conocimiento construido sobre el quehacer de la terapia feminista, que realizan mujeres en diferentes territorios de América latina y regiones no hegemónicas en la producción de conocimiento.
La revista de terapia feminista será un referente de esta corriente terapéutica. En ella se podrán encontrar textos sobre la teoría, la epistemología, la ética y la metodología que sostiene a esta corriente terapéutica.
Invitamos a escribir y hacer sus aportes a mujeres, lesbianas y disidencias sexuales, que sean terapeutas en diversas áreas, tales como psicólogas, terapeutas sociales, educadoras, terapeutas naturales, terapeutas holísticas, astrólogas, sociólogas, médicas, entre otras; y en definitiva a todas aquellas que se dediquen a la sanación de mujeres, niñas, lesbianas y disidencias.
Visita nuestra revista


Centro terapéutico
Para iniciar un proceso terapéutico con nosotras, solicita una hora aquí
Equipa terapéutica:

Zicri Orellana Rojas
Psicoterapeuta, Directora de la Escuela Autónoma de Terapia Feminista Mundanas, es también Instructora de Yoga. Doctora en Estudios Americanos, Psicóloga y Magíster en Psicología Comunitaria. Como feminista y lesbiana ha participado en la creación de grupos políticos, tales como Feministas Bio-Bio, Línea Aborto Chile y actualmente realiza su actuancia en Radio Humedales, donde es productora y locutora del matinal Torta Amor.

María "Mafe" Solar Mansilla
Psicoterapeuta, Directora Revista Mundana Directora Centro Terapéutico y coordinadora Formación en Terapia Feminista.

Marcela Hernández Soto
Psicóloga, con especialidad en Psicoterapia Gestaltica y diplomada Terapia Feminista de Casa Mundanas. Con experiencia en psicología socialcomunitaria desde el nivel central como local, docencia universitaria y psicología educacional. Ejerce como terapeuta individual desde hace 31 años.

Tatiana Huisca
Psicoterapeuta con formación en terapia feminista, diplomada como terapeuta de flores de bach. "Acompaño procesos de sanación y autoconciencia, con experiencia en temáticas de abuso sexual y otros tipos de violencia estructural hacia la mujereres y lesbianas. Trabajo además de forma situada en temas relacionados al autoconocimiento, la sexualidad, elaboración de duelos y vivencias desde la maternidad. Incorporo a la terapia herramientas asociadas al cuerpo, la meditación, el arteterapia y la terapia narrativa."

MarGia Henríquez De la Vega
Formación de postítulo en Psicóloga clínica humanista – Transpersonal. Terapeuta floral. Consteladora familiar. Con especialización en abordaje trauma. Formación terapia feminista en Casa Mundanas. 22 años de experiencia en clínica.

Camila Ortega Martínez
Psicóloga y Psicoterapeuta Feminista, tengo 35 años y desde hace 11 años que realizo acompañamientos psicoterapéuticos a adolescentes, jóvenes y mujeres adultas. Soy Diplomada de Astrología Psicológica y Hierbatera. Ambas herramientas las pongo a disposición en los procesos si es que hacen sentido a quien consulta. En los acompañamientos integramos además, algunos elementos de terapia narrativa e integramos ejercicios de arteterapia.

Marianne Bustamante Pizarro
Mujer feminista, madre, médica de formación, terapeuta floral, egresada de la generación 2021 de Casa Mundanas de la Formación en Terapia Feminista, y medica integrativa.

Katherine Venegas Ruiz
Psicóloga, actualmente cursando Formación en Terapia Feminista sin Fronteras en Casa Mundanas (Santiago) y Formación en Terapia Gestalt, en Drala Gestalt Institut (Barcelona). Egresada de la Universidad de Concepción, con 9 años de experiencia en el área de la salud mental - comunitaria, de manera particular y también en el servicio público. Actualmente dedicada a la terapia individual para mujeres. Terapeuta Floral, Terapeuta de vidas pasadas, y con formación en diversas técnicas complementarias. Meditadora Vipassana, y seguidora de los programas SAT de autoconocimiento.
PSICOTERAPIA FEMINISTA
Psicoterapia feminista es la recuperación del espacio terapéutico como un lugar situado políticamente desde la ética feminista. Esto implica la comprensión de que a la base de los malestares subyace un contexto cultural patriarcal que persigue y encierra la subjetividad y cuerpos de las mujeres; así como la reconstrucción de metodologías y nociones sobre terapia, por fuera de la psicología oficial.
Ofrecemos una atención especializada y empática a otras lesbianas que deseen sanar diferentes experiencias de violencia o maltrato.

TERAPIA FLORAL
Promueve cambios en su contexto, que faciliten que pueda desarrollarse como una persona auténtica e integrada.

ARTETERAPIA
Espacio terapéutico de creación, en el cual el arte y sus distintas formas se transforman en un lenguaje que permite expresar y develar todo aquello que pudiera estar oculto en nuestro inconsciente.

Terapia Grupal

Esta es una modalidad de proceso terapéutico en donde el grupo construye confianza y autoconciencia a través de las metodologías integradoras de la Arteterapia, la terapia floral de bach y biodanza. Este espacio de frecuencia semanal es facilitado por Paulina de Pablo.

Paulina De Pablo Pérez
Licenciada en Arte por la Universidad de Concepción. Arteterapeuta y Terapeuta Floral de Bach y Terapeuta Natural. Parte de la equipa gestora de Casa Mundanas, donde además se desempeña como Terapeuta y Coordinadora de la Equipa de Acompañamiento Grupal del Centro Terapéutico Mundanas. Docente en los Diplomados y Formaciones de la Escuela Autónoma de Terapia Feminista. Diplomada en Intervención en Abuso Sexual por la Universidad Católica de Temuco. Se encuentra finalizando la formación de Biodanza en la Escuela Metropolitana de Biodanza. Activista lesbofeminista, Radialista popular y parte de la equipa gestora de Radio Humedales.
Equipa Administrativa

Pierina Rondanelli Delpiano
Socióloga Coordinadora Ejecutiva Casa Mundanas

Zimri Bani
Equipa acompañamiento grupal. Asistente gestión y comunicaciones
Equipa Editorial

Aline Richards Romero
Antropóloga y Encargada de Mundanas Editorial
Actividades y talleres

Ciclos de Conversaciones en torno a la Terapia Feminista
Conversamos con diferentes mujeres terapeutas que estudiaron en Mundanas y que se dedican a la Terapia Feminista. Los temas que ellas propusieron para dialogar fueron sobre:
-Creación y sanación. Pistas para acompañar en la superación de la violencia patriarcal
-Técnicas grupales para la Terapia Feminista
-Reconocimiento y problematización de síntomas patriarcales
-Deseo y desobediencia: una invitación a vivir la maternidad feminista
-Ética de las terapeutas y espacios para la terapia feminista.

Encuentros entre terapeutas Mundanas
En Enero y Septiembre realizamos dos momentos de profundidad y encuentro, para pensar, dialogar y seguir diseñando la Terapia feminista. Además de los encuentros de inter-visión que realizamos cada mes para acompañarnos en lo técnico, ético y político.

4 librerías feministas realizaron un evento en Casa Mundanas
En abril, para celebrar los 3 años de vida de la librería Nicole Saavedra y conmemorar el mes del libro, 4 librerías feministas realizaron un evento en Casa Mundanas. Librería feminista Nicole Saavedra , Corrosiva Librera , LibreríadefeminismosLaSuelta y Fea editorial, eligieron Casa Mundanas para compartir su trabajo como libreras, momento en que además disfrutamos de música, poesías y encuentro humano.

Lanzamiento del libro "Desobedecer para sanar"
Lanzamiento del primer libro de Mundanas sobre Terapia Feminista: Desobedecer para Sanar. En la oportunidad, realizamos un evento en Santiago, en casa Mundanas, con participación de 40 personas que nos acompañaron en este momento histórico para nosotras.

Presentación del libro Desobedecer para sanar, en México
Presentación del libro Desobedecer para sanar, en México, con el apoyo de Aluna Psicosocial , pudimos realizar este evento que nos permitió compartir estos pensamientos con las hermanas mexicanas. La actividad se realizó en la Librería Utópicas , en Coyoacán.

Encuentro en México con las compañeras de Sorece
Encuentro en México con las compañeras de Sorece, colectivo dedicado a la atención y acompañamiento psicoterapéutico desde una perspectiva feminista interseccional. En la oportunidad conversamos sobre Terapia Feminista y compartimos la alegría del libro Desobedecer para Sanar.

Encuentro en México con las compañeras de Sorece
Terapia Grupal desde la Arteterapia para mujeres y lesbianas, un espacio terapéutico feminista donde a través de técnicas arteterapéuticas vivenciamos individual y colectivamente procesos de autoconocimiento, re-conocimiento y reflexión sobre nosotras mismas y nuestras vivencias. A cargo de Paulina de Pablo Pérez

Chikung (híbrido)
Espacio grupal de esta práctica milenaria de origen chino que a través de la respiración y movimientos suaves, puedes restablecer el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu. A cargo de Romi Acevedo

Evento solidario para reparar techo de Victoria Aldunate, Leo y gatitas
Evento solidario para reparar techo de Victoria Aldunate, Leo y gatitas con tremendas artistas como La Banda en flor y Pajarita cantora: una actividad de apañe para las compañeras que sufrieron daños en el techo de su casa. Completada vegana bailable musical, rifas, premios, comida y alegría.

Varieté cultural pro-fondos para Radio Humedales
En octubre se realizó un espacio cultural, musical, poético, bailable; para apoyar la labor de la radio lesbiana y feminista. En el evento estuvieron apoyando solidariamente las compañeras artistas Constanza Nahuelpán (Música) , Aylin Silva (Música) , Su Opazo (comedia), Cafiola Amazona (poesía), Jocelyn Espinoza (poesía), y Pajarita Cantora (Música).
Comunidad y Cultura
ESPACIO DE CULTURA Y DIVERSIÓN
ARRIENDO DE SALAS
Podcast "Cosas Mundanas"

Escucha todos los capítulos por acá
Ciclo de conversaciones en torno a la terapia Feminista

Revisa todas las charlas por acá
Radio HumedaLes

Somos una radio libre on line, pensada y deseada para vociferar la existencia lesbiana. Nacimos en Concepción, ciudad históricamente abundante en rebeldía y humedales en permanente resistencia y lucha contra las inmobiliarias y el saqueo del patriarcado capitalista y extractivista.
Somos una radio lesbiana, antimisógina, feminista y comunitaria. Queremos contribuír en la lucha contra los fundamentalismos a través del quiebre del silencio y borrón histórico de las mujeres y lesbianas, a través de la difusión y promoción de referentas del pensamiento, la música, la política, la ciencia, el arte, la lucha por la defensa de la tierra, el agua y el planeta.
En octubre del 2018, Radio HumedaLes emigró hasta Santiago para abrir la Casa Mundanas. Aquí construímos el estudio radial que lleva el nombre de nuestra maestra, Edelmira Carrillo Paz, radialista popular y luchadora por la memoria de las mujeres hasta el final de sus días, en abril del 2018, cuando partió a sus 75 años. Desde el estudio Edelmira Carrillo Paz, hoy se emite nuestra señal lesbiana y feminista, de lunes a viernes desde el mediodía hasta las 23 hrs.
Queremos convocarlas a esta aventura de retomar la comunicación y recuperar el lenguaje. Todas pueden sumarse al sostenimiento colectivo de este proyecto, que consideramos histórico, porque rompe las cadenas del silencio que ha querido borrar nuestra existencia; que ha porfiado y desafiado desde siempre las normas de la cultura de horror patriarcal. Nombrarnos a nosotras en tanto cuerpos sexuados negados y expropiados es político y transformador. Nombrar desde nosotras las denuncias y renuncias al sistema vigente es urgente. Nombrar y decir, es crear nuevas ideas y referencias para ser y estar en el mundo, para construir y generar más posibilidades para ser en libertad y conciencia. que es vociferante de rebeldía y memoria.