Casa Mundanas acompaña actualmente a cientos de mujeres de manera presencial y en línea, a lo largo de toda Abya Yala.
Nuestra equipa de terapeutas ofrece acompañamientos terapéuticos accesibles y especializados. Su propuesta es acompañar desde la Terapia Situada Feminista, integrando esta posición política con una gran diversidad de herramientas metodológicas para acompañar a integrar, revisar y sanar nudos y heridas derivadas del daño material y moral a las mujeres y niñas en sobrevivencia a la cultura patriarcal.
El centro terapéutico propone acompañar desde una posición teórica-política feminista, centrada en la recuperación del cuerpo, la memoria, el deseo y la justicia, en función de promover el buen vivir de las mujeres a nivel individual, relacional y público.
Las terapias ofrecidas son psicoterapia, psicoterapia de relaciones y parejas; terapia grupal; arteterapia individual y grupal; terapia floral; medicina integrativa; asesoría jurídica (familiar y laboral) y terapia complementaria (auriculoterapia, reflexología, masoterapia, entre otras).
También acompañamos a organizaciones políticas, activistas, defensoras y otros equipos de trabajo a partir de jornadas de reflexión y autocuidado.
Para iniciar un proceso terapéutico individual o grupal con nosotras, solicita una hora aquí.
La medicina integrativa es una manera de abordar el proceso terapeútico integrando la medicina convencional basada en la evidencia científica, las terapias complementarias y la alimentación consciente libre de dietas, sin olvidar el estilo de vida y la salud mental, siendo un acompañamiento médico a la terapia feminista situada.
Acompañamiento jurídico online sobre derecho de familia (divorcio, pensión de alimentos, cuidado personal, relación directa y regular, medidas de protección) y Laboral (acoso laboral, despido injustificado, autodespido, finiquitos). Incluye informe y revisión de causa previa (si la hay
Psicoterapeuta e investigadora, cofundadora de Casa Mundanas y educadora en la Formación en Terapia Feminista Sin Fronteras. Su enfoque integra herramientas como el yoga, la meditación y el teatro terapéutico, ayudando a sus pacientes a reconectar con su cuerpo, sus deseos y su autonomía. Con más de 20 años de activismo feminista y una destacada labor en Radio Humedales, investiga la realidad de las lesbianas en América Latina, aportando una mirada crítica y transformadora. Su compromiso y calidez hacen de su práctica un espacio único para el crecimiento personal y colectivo.
Psicoterapeuta feminista y cofundadora de Casa Mundanas. Es profesora y coordinadora en la Formación en Terapia Feminista y otros programas de la escuela, donde combina herramientas de la Terapia Narrativa y la Terapia Feminista para acompañar a mujeres sobrevivientes de violencia sexual, área en la que ha centrado su experiencia clínica. Coautora del libro "Desobedecer para sanar" y de otras publicaciones sobre terapia y feminismo. Es radialista popular de Radio Humedales, que construye cultura y existencia lesbiana. Su trabajo une conocimiento, sensibilidad y compromiso político para sanar y acompañar en procesos de transformación.
Psicóloga, con especialidad en Psicoterapia Gestaltica y diplomada Terapia Feminista de Casa Mundanas. Con experiencia en psicología socialcomunitaria desde el nivel central como local, docencia universitaria y psicología educacional. Ejerce como terapeuta individual hace más de 30 años
Psicoterapeuta con formación en terapia feminista, diplomada como terapeuta de flores de bach. "Acompaño procesos de sanación y autoconciencia, con experiencia en temáticas de abuso sexual y otros tipos de violencia estructural hacia la mujereres y lesbianas. Trabajo además de forma situada en temas relacionados al autoconocimiento, la sexualidad, elaboración de duelos y vivencias desde la maternidad. Incorporo a la terapia herramientas asociadas al cuerpo, la meditación, el arteterapia y la terapia narrativa."
Psicóloga con más de 20 años de experiencia en práctica clínica, formada en psicología humanista-transpersonal y especializada en el abordaje del trauma. Terapeuta floral y consteladora familiar, combina enfoques terapéuticos integrativos para acompañar procesos de sanación profundos y transformadores. Formada en Terapia Feminista en Casa Mundanas, su trabajo se centra en ofrecer un espacio seguro y respetuoso, integrando conocimientos especializados y sensibilidad feminista para apoyar el bienestar emocional y el crecimiento personal.
Psicóloga y psicoterapeuta feminista con experiencia desde 2013 en el acompañamiento a adolescentes, jóvenes y mujeres adultas. Diplomada en Astrología Psicológica y Hierbatería, integra estas herramientas en los procesos terapéuticos cuando resuenan con las necesidades de quien consulta. Su enfoque combina elementos de terapia narrativa y ejercicios de arteterapia, ofreciendo un espacio creativo y personalizado que promueve el autoconocimiento, la conexión emocional y el bienestar integral.
Médica de formación, terapeuta floral y egresada de la generación 2021 de la Formación en Terapia Feminista de Casa Mundanas. Aporta una visión sensible y comprometida con el bienestar de las mujeres, desde la Medicina Integrativa. Su práctica se centra en ofrecer un espacio seguro y transformador que promueve la autonomía, la conexión con el cuerpo y el equilibrio emocional.
Psicóloga egresada de la Universidad de Concepción y terapeuta feminista en Casa Mundanas, con formación en Terapia Gestalt por el Drala Gestalt Institut (Barcelona). Cuenta con una amplia experiencia en salud mental comunitaria, tanto en el ámbito público como privado, y actualmente se dedica a la terapia individual para mujeres. Terapeuta Floral y de Vidas Pasadas, integra diversas técnicas complementarias en su práctica. Meditadora Vipassana y participante en los programas SAT de autoconocimiento, su enfoque combina conocimiento científico, terapias integrativas y un profundo compromiso con el bienestar emocional de las mujeres.
Artista, terapeuta y activista lesbofeminista comprometida con la sanación y el cambio social Licenciada en Arte por la Universidad de Concepción, arteterapeuta, terapeuta floral de Bach y terapeuta natural. Es parte del equipo gestor de Casa Mundanas, donde trabaja como terapeuta y coordina el equipo de acompañamiento grupal del Centro Terapéutico Mundanas. También es docente en los diplomados y formaciones de la Escuela Autónoma de Terapia Feminista. Diplomada en Intervención en Abuso Sexual por la Universidad Católica de Temuco, está finalizando su formación en Biodanza en la Escuela Metropolitana de Biodanza. Activista lesbofeminista, radialista popular en Humedales, su trabajo integra arte, terapia y activismo para acompañar procesos de transformación individual y colectiva.
Psicóloga, lesbiana feminista , formada en Terapia Feminista en Casa Mundanas y con un Magíster en Terapia Sistémica de Pareja, Individual y Familiar del Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Su práctica se enfoca en el acompañamiento terapéutico a mujeres, especialmente lesbianas y bisexuales, en procesos individuales, de pareja y en relaciones sexoafectivas. Integra estrategias para abordar tanto relaciones monógamas como no monógamas, ofreciendo un espacio seguro y afirmativo para explorar y fortalecer vínculos. Activista en Rompiendo en Silencio, ha participado en proyectos de visibilización lésbica y en iniciativas de apoyo terapéutico para mujeres, combinando su experiencia clínica con su compromiso político y social.
Lilian es abogada egresada de la Universidad de La Frontera en 2021, con experiencia en el acompañamiento legal a denunciantes de violencia contra las mujeres. En Mundanas, brinda asesoría jurídica personalizada, apoyando tanto a mujeres que consultan directamente con ella como a aquellas que complementan sus procesos terapéuticos con orientación legal. Su trabajo se enfoca en temas jurídicos relacionados con el ámbito laboral y familiar, ofreciendo un acompañamiento empático y especializado cada caso.